¿que hacer en Capileira?
Toda la información que usted necesita para planear sus vacaciones en La Alpujarra se puede encontrar aquí.
Con nosotros podrás conocer todos los rincones de esta hermosa comarca.
Su cultura y costumbres, para disfrutar de la visita como si fueras un Alpujarreño.
También gracias a nuestros consejos sabrás como llegar a lugares y destinos de interés que te dejarán maravillado.

Arquitectura
Arquitectura
Vivir la experiencia de sentir el pasado.
Uno de los principales atractivos de Capileira es que conserva casi intactas muchas de sus tradiciones, su cultura y sobre todo una forma de ver la vida y de vivirla totalmente opuesta y alejada del actual ritmo de vida frenético y extresante.
Conocer Capileira es una grata experiencia como así lo demuestran año tras año el gran número de turistas que nos visitan.
A la derecha tienen un menú con la información sobre cómo llegar, un listado de establecimientos de turismo rural, hoteles rurales, restaurantes, etc.

¿Cómo llegar a Capileira?

Si estás pensando qué hacer en Capileira cuando la visites, recuerda que su perfecta ubicación hace que sea el punto de partida de numerosas rutas de montañismo a los picos más altos de Sierra Nevada. Por otra parte, aquí termina el popular sendero del Barranco de Poqueira que comienza en Pampaneira y pasa por Bubión.
Esta pequeña ruta de sólo 1 kilómetro y medio te hará disfrutar de un paisaje maravilloso y podrás conocer los otros pueblos del Conjunto Histórico. Debido a la inaccesibiliad del terreno, Capileira fue la última localidad de la zona en ser conquistada por los árabes y más tarde por los cristianos.
Al igual que Pampaneira y Bubión, sus pueblos vecinos, Capileira forma parte de la red de Pueblos Más Bonitos de España. Un Poco de Historia Los orígenes de Capileira se remontan a la Edad Antigua, siendo su nombre de origen romano y sabiendo que hubo asentamientos godos en la zona. En la época del reino nazarí de Granada, formaba parte de La Taha de Poqueira y fue escenario de las luchas de poder entre el rey Boabdil y su tío El Zagal. Felipe II expulsó a casi todos sus habitantes tras la famosa Revuelta de las Alpujarras y la zona fue repoblada con gente de otras partes de España.
Ruta del agua por Capileira
El agua es vida y forma parte del pueblo, como si de un vecino mas se tratase, por eso les proponemos hacer una visita que recorre el pueblo de Capileira pasando por varias fuentes y lugares ligados al agua.
El pueblo de Capileira es el más alto de los tres ubicados en el Barranco de Poqueira y el segundo más alto de España, con una altitud de 1.436 metros.
Su situación, en la ladera sur del macizo de Sierra Nevada le hace disfrutar de un clima mediterráneo, con las características especiales que le da el tener esa gran montaña a su espalda, por lo cual en relación con el agua, depende directamente de sus cumbres.
La formación de sus fuentes depende en gran medida de ese embalse natural que son los neveros, filtrándose poco a poco la nieve durante el invierno y primavera llenándose los acuíferos internos que se convierten en fuentes en cotas más bajas. Durante el verano se conservan las reservas de los acuíferos internos gracias a la red de acequias que existen en la media y alta montaña y que están inteligentemente distribuidas por toda la zona. Estas acequias que existen desde los pobladores árabes, sus creadores. Tienen dos cometidos, trasladar el agua para el riego agrícola a la vez que contribuyen a recargar los acuíferos de los que manan las fuentes.


Cómo es Capileira y sus gentes
Capileira es un pueblo tranquilo, muy turístico y que ha cuidado sus tradiciones y patrimonio intactos.
Capileira cuenta con varios hoteles, hostales, casas rurales, restaurantes, bares y tiendas donde comprar todo tipo de productos de artesanía, regalo, embutidos de la zona, etc.

El municipio de Capileira está asentado en uno de los espacios naturales más extraordinarios de toda Granada: el Barranco de Poqueira. Este lugar, catalogado como conjunto histórico-artístico, está ubicado en la vertiente sur de Sierra Nevada y forma parte del Parque Natural.
Situado a los pies del pico Veleta, encaja en sus laderas, muy cercanos unos de otros los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira. Capileira disfruta de espléndidos parajes, de frondosa vegetación y de extraordinarias vistas. Desde las barandillas del Mirador, sobre el barranco mismo, se pueden observar los pueblos vecinos, Sierra Nevada, y en días claros, alguna cumbre africana y el Mediterráneo. Las Eras de Aldeire o el refugio situado a 2.500 metros de altitud son otros de los atractivos turísticos de Capileira, población ideal desde la que emprender excursiones, con las obligadas precauciones, a los picos del Mulhacén y el Veleta..
Su casco urbano conserva íntegra la arquitectura tradicional alpujarreña y está dividido en tres barrios. Las casas blancas de tejados planos dan forma a sus empinadas y zigzagueantes calles. Los habitantes de Capileira se han caracterizado a lo largo de su historia por un respeto escrupuloso a su entorno, lo que hace de este municipio un lugar ideal para gozar de la naturaleza. Los miradores son ideales para contemplar las espectaculares vistas de las sierras de Lújar y la Contraviesa. Los más recomendables son el del Tajo del Diablo, sobre la vertical de Pampaneira; y el del Perchel, con su típica obra alpujarreña. El más impresionante es el mirador de la Junta de los Ríos, situado en el extremo sur de la vertiente izquierda del barranco.
Ruta Capileira Cultural, Patrimonio y miradores
Merece la pena recorrer cada calle y cada rincón de Capileira, donde siempre encontramos algo que nos sorprende, un balcón lleno de flores, un terrao, un mirador ...
En este apartado puede encontrar un pdf con un itinerario que señala los puntos más relevantes: la iglesia, el museo o los miradores más bonito.


Ruta RH. Capileira - Refugio del Poqueira
Transnevada de Capileira
