CURSO SE IMPARTE EN EL PARQUE NACIONAL Y NATURAL DE SIERRA NEVADA (GRANADA)

Sierra Nevada: naturaleza y recursos
En septiembre de 2020 se celebró en la sede del Parque Nacional y Natural Sierra Nevada organizado por la UNIA y con la colaboración del Parque Nacional y Natural y del Organismo Autónomo Parques Nacionales el curso “Las montañas del sureste español: Paisaje y cultura”.

Analizado el contexto general, procede llevar a cabo ahora la realización de un curso más concreto, diferente en su mayor parte, tanto en contenidos como en profesorado, y con un desarrollo que tenga lugar en la propia Sierra Nevada, en excursiones didácticas, que se realizarán tanto en Granada como en Almería.

Justificación y oportunidad. Sierra Nevada es el tercer sistema montañoso más alto de Europa después de los Alpes y del frecuentemente olvidado monte Elbrus, en el Cáucaso (5.633 m.), inserto en los mismos límites del continente europeo, casi mil metros más alto que el Mont Blanc (4.810). Su cima más elevada, el Mulhacén, alcanza los 3.478,6 m según la reseña del vértice geodésico del Ministerio de Fomento. Sierra Nevada tiene unos 1.750 kilómetros cuadrados y más de veinte cumbres superan los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Su origen hay que datarlo en el denominado Plegamiento Alpino, hace unos 7-8 millones de años, durante el Cenozoico. La gran altitud que alcanza Sierra Nevada y su gran proximidad a un mar cálido como el Mediterráneo, en una latitud en torno a los 36º, hace que la diferencia de temperaturas oscile entre -25 y +25 grados centígrados, lo que ha creado un paisaje botánico muy peculiar en el que conviven la tundra ártica en las más altas cumbres, con los cultivos tropicales, junto al mar, en una distancia que en línea recta alcanza tan sólo unos pocos kilómetros. En Sierra Nevada existen, al menos, 77 plantas endémicas. Algo parecido sucede en el caso de la fauna, cuya diversidad conocida supera las 4.000 especies, de las que alrededor de 3.700 son insectos y de ellas en torno a 150 son endémicas.

Por estas características, Sierra Nevada fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1986, Parque Natural de Andalucía por la Junta de Andalucía en 1989 y Parque Nacional por las Cortes Generales en 1989.

Durante diez sesiones de dos horas y media cada una se desarrollarán contenidos de cara a conseguir como objetivos un conocimiento adecuado sobre los siguientes aspectos relacionados con Sierra Nevada:

- Características singulares de Sierra Nevada como sistema montañoso más elevado de la Península
- Origen geológico, peculiaridades climáticas y recursos hídricos
- Biodeversidad vegetal y animal
- Utilización humana: actividad agroganadera y deportiva
- Observatorio del cielo y observatorio de los ecosistemas desde el cielo
- Una especial mirada a la Sierra Nevada almeriense
- Qué es y como se gestiona el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada

En cuanto a los destinatarios del curso, se pretende que el mismo pueda interesar formativamente a los siguientes sectores destinatarios del curso:

- Estudiantes de Grado o de Posgrado cuya formación académica esté relacionada con el paisaje y la biodiversidad, en los más amplios aspectos en que los mismos puedan considerarse (Geología, Botánica, Zoología, Geografía, Medio Ambiente, etc.)

- Personal vinculado a la conservación de los Espacios Naturales Protegidos (Parques Naturales, Parques Nacionales, Lugares de Protección Ambiental, etc.)

- Personas interesadas en el montañismo, en el conocimiento y en la conservación del medio natural.

PECULIARIDADES DEL CURSO

El curso desarrollará sus dos primeros días en el medio natural de Sierra Nevada, mañana y tarde, el tercero en la Sierra Nevada almeriense y el cuarto día en el Salón del Consejo de Participación de la sede del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, en Pinos Genil (Granada). Kilómetro 7 de la antigua carretera de Granada a Sierra Nevada. Por la tarde del último día habrá una excursión opcional al reservorio de cabra montes de Sierra Nevada.

Los desplazamientos necesarios serán organizados por el Parque Nacional y Natural Sierra Nevada y se realizarán en autobús.

Es conveniente el alojamiento en Sierra Nevada el primer día del curso, ya que habrá una sesión nocturna de observación del cielo.

Para los participantes que lo deseen se podrá gestionar la reserva de alojamiento a su cargo en el Albergue Universitario, con un precio estimado de 35 euros por persona (cena, alojamiento y desayuno).

Quienes no deseen alojarse en el albergue propuesto deberán utilizar sus propios medios para reservar en otro lugar o para desplazarse hasta Granada.

Las tres bolsas de comida para las excursiones serán sufragadas por el Espacio Natural Sierra Nevada.

En todas las salidas al campo los participantes serán acompañados por un Guía de montaña del Parque Nacional y Natural Sierra Nevada.

Código

3956 / https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/oferta-cv/cv-baeza/item/sierra-nevada-naturaleza-y-recursos?category_id=441&fbclid=IwAR34Qzg_hMnhpN006KHtR8ZYp8BSsW7WkDNUeyyJ5cy6zikWfs1jXncgCg0

Modalidad

Presencial

Número de plazas

32

Horas

25 horas

Importe

60 euros

Fecha inicio

Lunes, 06 Septiembre 2021

Fecha finalización

Jueves, 09 Septiembre 2021

Dirección

Manuel Titos Martínez (Universidad de Granada)
Francisco de Asís Muñoz Collado (Espacio Natural Sierra Nevada)

<< Anterior Siguiente >>